Los censos como radiografía de un país permiten caracterizar la población que compone un territorio e identificar la cartografía y capacidad urbana del mismo. La información recolectada por medio de los censos es el principal insumo para la toma de decisiones y para la generación de estrategias acorde con la realidad de cada país tanto a nivel nacional como subnacional. 

Los resultados de los censos en la región de América Latina y el Caribe permiten identificar aquellos aspectos que requieren de mayor atención, especialmente, en el diseño de políticas públicas para dar cumplimiento a la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. 

El presente webinario busca resaltar la importancia de los censos como instrumento de formulación de política pública, así como identificar buenas prácticas para la implementación, interpretación y uso de los datos recolectados durante estos. 

Fecha: 24 de octubre de 2019 

Hora: 9:00 a.m. -10:00 a.m.

 

Preguntas que serán abordadas

 

  • ¿Cómo es posible garantizar un mayor nivel de participación de los diferentes grupos o minorías de un país (personas en situación de discapacidad, afrodescendientes, LGTBI)  en la implementación del censo?
  • ¿Cuáles han sido las principales lecciones aprendidas en los procesos de organización, coordinación y ejecución del censo en la región o países?
  • ¿Cuáles son los tres principales aspectos que deben considerarse y trabajarse para que un censo sea exitoso y logre ser utilizado como herramienta para la planificación nacional?

 

Oradores

 

  • Pablo Salazar, Asesor Regional de Población y Desarrollo, UNFPA
  • Magaly Paredes, Subdirectora General, INEC Ecuador (TBC)
  • Adrián Moreira, Asesor Ministerial, Mideplan Costa Rica
  • Fredy Rodríguez, Coordinador de Datos de Cepei (Moderador)
2019-09-01T03:00:00
Vía web